Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

Carlos Monsivais en Buenos Aires*

(Buenos Aires) Araceli Otamendi Durante la última visita del escritor mexicano Carlos Monsiváis a la Argentina * pude dialogar con él durante la conferencia de prensa que ofreció en la Embajada de México. En principio brindó una entrevista pública y luego pude hablar con él de otros temas más relacionados con la literatura argentina. Se habló de distintos temas: la situación de Bolivia - en esos días la crisis boliviana estaba en uno de sus punto más álgidos, la cultura, el cine, el teatro, la literatura, los nuevos medios electrónicos, entre otros. Entrevista a Carlos Monsivais El escritor mexicano Carlos Monsivais visitó Buenos Aires en el mes de junio. Es periodista, cronista, ensayista y narrador. Nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938. Estudió en las facultades de Economía y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM. Ha trabajado en Radio Universidad; fue director de la colección de discos Voz Viva de México de la...

Entrevista a Andrés Neuman por Francisco Véjar*

Imagen
(Santiago de Chile/Madrid) Andrés Neuman nació en Buenos Aires en 1977, pero muy pronto emigró con su familia a Andalucía. Actualmente vive en Granada, en cuya Universidad se licenció en Filología Hispánica e impartió clases de Literatura Hispanoamericana. Su primera novela, "Bariloche" (Anagrama, 1999), fue elegida entre las mejores del año por el suplemento "El Cultural", del diario El Mundo. También es autor de las novelas "La vida en las ventanas", "Una vez Argentina", y de los volúmenes de cuentos "El que espera" y "El último minuto". El 2002, con su poemario "El Tobogán", recibió el Premio Hiperión de Poesía. Este año publicó "El equilibrista" (Acantilado). Allí escribe aforismos, pensamientos y ensayos. Tanto su obra poética como narrativa, poseen lucidez, concisión y apertura hacia nuevos mundos posibles, sin prescindir de lo cotidiano. Sin duda, es uno de los autores más sobresa...

Entrevista a Araceli Otamendi en El Mangrullo*

EL MANGRULLO ENTREVISTA A ARACELI OTAMENDI (Buenos Aires) Ante todo, contanos un poco acerca de tu persona, para que los lectores de El Mangrullo puedan conocerte mejor. Soy escritora y periodista. Nací en Quilmes, una ciudad de la Provincia de Buenos Aires, pero actualmente vivo en Buenos Aires. ¿A qué te dedicás? Soy periodista. Sin embargo, antes de dedicarme al periodismo estudié Sistemas y me gradué en la Universidad Tecnológica Nacional. También estudié pintura con algunos maestros. Soy escritora y tengo publicada una novela policial que ganó el Premio Fundación El libro- Edenor en 1994, la antología Imágenes de New York, presentada en el Centro Español Juan Carlos I, de New York University; mis cuentos, entrevistas y textos están publicados en revistas y periódicos de Argentina y del exterior. Además, fui Directora de los talleres literarios de la Sociedad Argentina de Escritores durante el período 2002-2003, donde también coordiné talleres de cuento, novela y...

Entrevista a Araceli Otamendi* por Daniela Aspée V.

(Santiago de Chile) Daniela Aspeé Venegas Viajé a Buenos Aires el 29 de agosto y estuve hasta el 29 de septiembre del presente año. Gracias a los fondos dispuestos para tales asuntos en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde estoy cursando mi doctorado, conseguí vivir esta aventura. El objetivo de mi viaje era conseguir el material que, lamentablemente, no llega a Chile de escritoras argentinas que han incursionado en la narrativa detectivesca. Estoy preparando mi tesis y quiero trabajar a las mujeres escritoras y representadas en la literatura policial chilena y argentina. Logré entrevistarme con varias autoras y fue una experiencia formidable. Pude adentrarme en su literatura a través de sus propias palabras. Conocer al autor no es conocer la obra, pero sí el germen de dónde creció. Esto significó mucho más de lo que pensé resultaría en este viaje. Buenos Aires tiene para mí un recuerdo literario, teñido de mujer, guardado entre las e...