domingo, 23 de enero de 2011

Diálogo con Hebe Clementi y Francisco Ayala (archivo)

Hebe Clementi y Francisco Ayala


(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Hace ya varios años la revista Archivos del Sur organizó un diálogo entre la historiadora Hebe Clementi y el diseñador de moda Francisco Ayala. Este diálogo fue publicado en la revista. Ahora se publica aquí en el blog de entrevistas.

--------------


Archivos del Sur organizó un diálogo entre la historiadora Hebe Clementi y el diseñador Francisco Ayala. El diálogo se realizó en la casa de Hebe Clementi.

Hebe Clementi fue Directora Nacional del Libro. Actualmente es Profesora vitalicia del Centro de Estudios Avanzados  - CEA - , Cátedra San Martin de Historia de las ideas latinoamericanas de la Universidad de Buenos Aires. Francisco Ayala estudió filosofìa y publicidad. Actualmente diseña moda y rescató en varias de sus colecciones dibujos y diseños de las culturas que habitaban América antes de la colonización.
El tema es si existe un arte y un diseño que se puedan definir como argentinos. El tema de la identidad argentina en la cultura ya había sido abordado por la revista en varias mesas redondas. Esta vez nos reunimos en la casa de Hebe Clementi, en la Ciudad de Buenos Aires.

“Todavía hablamos del´66 y de la noche de los bastones largos pero hay muchos que están muy contentos con la noche de los bastones largos”


Araceli Otamendi: ¿Existe un arte, un diseño que se puedan definir como argentinos?





Hebe Clementi: Por mi parte pienso que tiene períodos como todo. Un arte argentino así, excluyente, que se diferencie de otras artes no lo vas a encontrar. Pienso que a medida que se va haciendo más profunda la percepción de la complejidad de nuestra nación vas a encontrar pintores que se ocupan de lo argentino. Puede ser un Berni, un Spilimbergo, hay otros. En los cuadros de estos pintores vas a ver al obrero argentino en pugna. Eso es argentino, porque percibe el problema nuestro. Depende de la definición que uno tenga de cultura. Pero un Carpani, en otro período está también mostrando el señorío que va teniendo la percepción del obrero. Eso está conectado con las luchas obreras en el mundo y con el crecimiento de la nación, las industrias, el obrero que toma una percepción de que la unidad es un reaseguro para él. Pero hay todo un período previo donde no se puede hablar de arte argentino. Pellegrini padre es el buen retratista de nuestra oligarquía. Y han sido italianos los que enseñaron a dibujar.





Francisco Ayala: los protagonistas...





Hebe Clementi: Sí, los protagonistas. Hay que partir de la base de quiénes somos y si no miramos hacia atrás y vemos quiénes poblaban estas tierras y qué fue en la evolución de esa gente o cómo las usaron y las desvirtuaron, las persiguieron y fueron un peligro o no para la construcción de la Argentina, eso es esencial antes de contestarte la pregunta sobre el arte argentino. Por eso las historiadoras del arte, en general, son tan falaces, a mi modo de ver.





Araceli Otamendi: ¿Las historiadoras del arte argentino?





Hebe Clementi: Sí, las historiadoras del arte argentino que circulan...





Francisco Ayala: Ahora hay en el Malba con la colección de arte latinoamericano hay una revalorización del arte argentino. Un dato es que el Museo Nacional de Bellas Artes no tiene expuesta en forma permanente la colección de arte precolombino.*





Hebe Clementi: no tengo ni la menor duda.





Francisco Ayala: Esa colección se expuso una sola vez, y en ella se muestra la raíz de quiénes somos. Está por ejemplo la herencia textil andina, en esa colección hay muselinas hechas en Paracas, que tienen tres mil y pico de años. Yo reproduje en una colección esos tejidos con tejedoras de telar. Ahora estamos preparando una muestra sobre la Moda en la Argentina durante los últimos cincuenta años.*





Araceli Otamendi: quisiera volver a lo que estaba diciendo Hebe en cuanto a que las historiadoras de arte argentino son falaces y por qué.





Hebe Clementi: Falaces en el sentido que si estudian el arte para estudiar las precedencias y los maestros a quienes filian su quehacer no lo reflejan o lo reflejan mal. Te diría que a mí me fascinan los pintores de la Boca, a lo mejor son todos apellidos italianos, pero aprendieron de alguien como Lázzari. Pero los pueblos se han conformado acá en su enorme mayoría desde un sector que son los terratenientes que aparecen ligados a la expansión del desierto y el ejército o la comisaría juntos y los subordinados que son inmigrantes, que fueron bastante maltratados, que no tuvieron tierras. Hay como una estructura de dominación. ..





Francisco Ayala: la iglesia también ayudó...





Hebe Clementi: la iglesia convalidó esa organización. Como estamos hablando de este preludio de nuestra sociedad que serían los indígenas que todavía están y son, yo no quiero hablar del conflicto entre los inmigrantes, entre los italianos y los españoles, que llenan por lo menos tres décadas de nuestro mayor desarrollo.





Francisco Ayala: yo pertenezco a ese grupo. Conocí en el Museo de Antropología y pensamiento Latinoamericano a un señor que es indio warpe y que es platero e hizo este brazalete (lo muestra). Para él es más fácil saber quién es, pero para mi no. Hay un mensaje genético que tiene la tierra. Nosotros somos una suma de italianos más españoles más los indios que vivían acá en estas tierras sin que nadie se metiera. El ser humano en estado puro acá evolucionó de esta manera. Eso está genéticamente en todo. ¿Cómo se amalgama el italiano con el indio y con el español, por ejemplo?








Hebe Clementi: No hay una respuesta general porque depende de la sensibilidad del italiano o ha sido más fácil para el italiano modesto casarse con la mestiza o con la indígena.





Francisco Ayala: Pero acá eso no pasó...





Hebe Clementi: Sí, sí, pasó.





Francisco Ayala: No como en el resto de América Latina donde vas y te das cuenta que hay mucha población mestiza.





Araceli Otamendi: Pero en Argentina tuvimos mucha inmigración europea.





Francisco Ayala: Aquí ninguno de los tres somos mestizos, por ejemplo.





Hebe Clementi: los mestizos estaban como descalificados en la sociedad en su conjunto.





Francisco Ayala: yo creo que eso de definir si hay un arte argentino si no se resuelve lo de la identidad argentina es más difícil.





Araceli Otamendi: todavía no tengo claro por qué algunas historiadoras del arte argentino son falaces.





Hebe Clementi: porque todo está marcado por ese sello de buscar la expresividad de la Argentina oficial, en donde los indígenas figuran como comunidades ajenas, insularizadas, desprovistas de la incorporación a la corriente total de lo que se llama argentino. Esto se pulsa desde Buenos Aires y en algunos circuitos de las ciudades del interior. Pero por ejemplo en la Universidad de Bahía Blanca la gente viene desde Neuquén y del área vecina a Chile y traen ese problema.





Francisco Ayala: lo que pasa que ahí está la comunidad de los mapuches que está muy viva.





Hebe Clementi: muy viva y muy difundida. Y es la que tiene más espectro.





Francisco Ayala: hay otras comunidades que no están en las mismas condiciones.





Hebe Clementi: sí, como la andina, si uno va al área andina...





Araceli Otamendi: vos Francisco tomaste para el diseño de algunas de tus colecciones diseños y colores de los mapuches...





Francisco Ayala: las mapuches tienen una estética medio parecida a la griega...





Hebe Clementi: nosotros trabajamos mucho en el Plan Nacional de Lectura en todas las bibliotecas del país, se trabajó mucho en Neuquén y en las áreas indígenas. Vinieron caciques con sus mujeres a la Feria del Libro de Buenos Aires para decir lo que había significado que fueran talleristas a su comunidad. Ellos están muy abiertos pero a la vez saben que demasiada apertura los lleva a la muerte, entonces preservan su cultura.





Francisco Ayala: con la globalización nosotros estamos con la gorrita de los norteamericanos pero ellos – los mapuches – no.





Araceli Otamendi: cuando yo era chica tenía en casa libros de leyendas indígenas pero ahora busco esos libros en las librerías y no los encuentro, no están.





Hebe Clementi: los libros de textos de historia van mejorando pero este tema está casi siempre excluido. Y en todo caso si está puesto, es para dar los nombres, para saber dónde se ubican las comunidades indígenas, va al ámbito del saber pero no de la sensibilidad. Porque los desconocen, “ya fueron”, “estaban”, “eran”.





Francisco Ayala: eso que decís que la cultura indígena y los indígenas mismos quedan registrados como en el pasado, sin embargo es impresionante cómo la cultura indígena está filtrada en un montón de cosas...





Hebe Clementi: En el norte casi no hay palabra de uso corriente que no tenga la “ch”. Esto es tan fascinante que yo mandaría al tacho todo lo que sé en otro sentido. Cuando empecé a plantearme en mi carrera hacia dónde marchaba me dije la historia colonial no la quiero. Hay una historia del matrimonio en Indias que recibió un premio de la Academia, escrita por una mujer, donde hay un capítulo, el inicial que dice “poliginia desenfrenada”. ¿Sabés lo que es poliginia? Es para no decir que había un mestizaje desbordante hasta que empezaron a llegar las mujeres españolas y después cuando estaban, igual los hombres tenían sus amantes. Pero el mestizo se impuso. Mitre dice que esos son criollos, porque son “bien nacidos”, de españoles “de ley”. Mitre cuando escribe su historia habla de los criollos en los ejércitos, pero hace muy bien la distinción de lo que él llama criollo. Criollo es de ascendencia española pero se ha casado con alguien que ha pasado un mestizaje. De esa alianza vienen los criollos, “los hijos de la tierra”. Los otros son mestizos, mulatos, negros, indios. Pero lo que da “el sello” es “la sangre del que pone el semen”, es decir el español. Es una manera de cerrar la frontera al mestizaje americano, que no encontrás en el resto de América, los argentinos se precian de eso. Con toda la época de la gran oligarquía que viajaban a Europa con la vaca, esa gente no tenía una gota de sangre mestiza. Sí a lo mejor la tenían los hijos que tenían con cualquiera, o las “chinas” de las tierras, pero oficialmente no.


Esto no lo vas a encontrar en los libros, cuando uno lee el mestizaje en América o la abolición de la esclavitud en América, ves que es un proceso mucho más importante en el resto de los países que acá. En México no podés ver un español blanco, no conocí los sectores más altos, pero creo que son todos mestizos.





Francisco Ayala: aquí en Argentina el tema nunca se trató.





Hebe Clementi: con omitirlo ya está. Así se escribe nuestra historia. No quiero ser considerada indigenista porque en la medida en que una es indigenista se cierra a lo otro, a lo que significó la construcción del país.





Francisco Ayala: es como marginarte.





Hebe Clementi: a esta altura yo ya hice mi carrera. La gente que ha escrito sobre esto pertenece al ámbito de la antropología. Por la antropología pasó la gran rebelión de la universidad. Después de la caída de Perón en 1955, los grandes conflictos con el sector estudiantil eran generados por los estudiantes de la carrera de antropología que querían ingresar el tema de los indígenas, de la identidad. Tampoco estaba claro, porque era como un regreso, era considerada la cosa más anacrónica. Todavía hablamos del ´66 y de la noche de los bastones largos. Pero hay muchos que están muy contentos con la noche de los bastones largos porque no se sabía como parar esto que era muy movilizador y la primera movida salió de los antropólogos. A éstos les faltaba percibir las complejidades y eran muy antiimperialistas. Yo tuve la decisión de estudiar algo de la historia norteamericana y ahí encontré el tema de la esclavitud. Después me di cuenta que había esclavitud en América Latina. Soy la única que he escrito sobre eso.





Araceli Otamendi: ¿Cómo fue la esclavitud en Argentina?





Hebe Clementi: Cuando no tuvieron más remedio declaran abolida la esclavitud, pero de ahí al trámite concreto, es bastante tremendo.





Francisco Ayala: fue en la Guerra del Paraguay





Hebe Clementi: La Guerra del Paraguay pareció ser el punto final. El batallón primero de San Martín, el que fue al frente, estaba compuesto por negros.





Araceli Otamendi: Volviendo al tema del arte, vos dijiste Francisco que América Latina es artesana.





Francisco Ayala: Frente a cómo fabrica un diseñador joven alemán un vestido que elige en su computadora el color pantón nro. 914, el cierre nro. 914 y el hilo nro. 914, por ejemplo. En cambio yo voy a Once, veo en qué lugar hay menos cola, porque hay trescientas costureras adelante, busco el hilo de color parecido a las telas que llevo, sin usar ninguna computadora, a ojo.





Araceli Otamendi: ¿Eso no sería el subdesarrollo en que vivimos?





Francisco Ayala: Desde ese lugar, es todo miserable. Pero por otra parte, desde otro lugar donde yo por ejemplo consigo conectarme con gente maravillosa que teje, que borda, que pinta y que por internet y con el color nro. 914 no conocés. Mis vestidos están llenos de humanidad. Están todos “tocados”, tienen como un alma, representan a América Latina.





Hebe Clementi: en este caso se está respetando a la artesanía, al artesano. Pero en realidad en las visitas en la mayoría de los museos los chicos no pueden apreciar estas cosas porque los maestros tampoco saben, falta la intelección del arte.


La legitimidad hay que ganarla, a los mexicanos vos no les vas a decir que por qué no pintan mexicanos de hoy, pero tienen las culturas indígenas incorporadas. En la cerámica, en la platería encontrás un registro que sabés que es mexicano.





Araceli Otamendi: Volviendo al tema del arte argentino, cuando vos mencionaste que admirás a los pintores de la Boca que son algo nuestro, en algunos círculos está muy mal visto que a uno le guste esos pintores...





Hebe Clementi: Son nuestros de la construcción de nuestra sociedad en ese momento, donde no hay oligarcas ni hay terratenientes, hay sí gente rica.





Araceli Otamendi: Han sido bastante despreciados estos pintores.





Francisco Ayala: Yo he escuchado cosas muy despectivas acerca de los pintores de la Boca, por ejemplo: fijáte, no les pinta caras...(risas)





Hebe Clementi: Hay pro y contras. Cuando Benito Quinquela Martín viaja a Italia, los italianos lo ponderaron mucho, pero ya empezaba la época fascista allá y entonces hay como un equivoco. Pero Quinquela Martín vendió mucha obra, ganó mucho dinero. Después hizo la escuela y el museo, en la Boca. Hay que ver ese gesto de entrega a la comunidad que tuvo Quinquela Martín.





Francisco Ayala: Hay una forma argentina de afirmar destruyendo algo.





Hebe Clementi: Sí, sí. Por otra parte, en el interior, en las provincias se dan casos de pintores que reflejan o que han querido legitimar al gaucho o al tucumano. La década del ´20 inspiró respeto a nuestra pintura, por el número y la vigencia, instaló a los pintores. Si no nuestra pintura hubiera sido sólo para una élite. Muchos pintores buscaban la confirmación afuera para después venir acá.


Ahora acá hay mucha gente que sabe,y hay organizaciones como la Academia de Bellas Artes. Los artistas no necesitan ir a buscar el aval afuera.





Francisco Ayala: Entonces por qué de Kuitca se dice “el que más vende afuera”.





Hebe Clementi: Kuitca es el ejemplo de lo que es el marketing en la pintura, que él protege.





Francisco Ayala: con inteligencia.





Hebe Clementi: Nadie niega la inteligencia, pero la pintura de él es un páramo, a mí me da pena, porque es un muchacho joven, y no hay nada en su pintura que se remita a la vida, al amor, todo lo de él la desolación...





Araceli Otamendi: Creo que la obra de Kuitca tiene que ver con el fin de la pintura, está representando eso. . .





Hebe Clementi: Kuitca tendría que aprender a poder explicar lo que le pasa, sería muy interesante. Cuando leí a Matisse, me pareció un documento valiosísimo, o también cuando a leí a Van Gogh.





Araceli Otamendi: Volviendo al tema del diseño, Francisco, vos tomaste para tus diseños ideas que encontraste en algunos libros.





Francisco Ayala: Sí, fundamentalmente tomé ideas del libro de Alejandro Fiadone, por ejemplo. Lo mío es una aproximación a las culturas aborígenes en los trajes que diseño. Alejandro Fiadone es diseñador gráfico, empezó recolectando diseños de aborígenes. Simplemente tengo una sensibilidad para percibir que afirmando esa estética, puedo diferenciarme de otras.





Hebe Clementi: vos sentís como necesario afirmar esta estética.





Araceli Otamendi: Tal vez estos temas que son soslayados en otros ámbitos aparecen ahora en el diseño, como en este caso.





Francisco Ayala: Frente al último grito de la tecnología yo muestro mis productos artesanales.

















Consultada la Lic. María José Herrera, del Departamento de Investigaciones del Museo Nacional de Bellas Artes, acerca de por qué no se expone en forma permanente la colección de arte precolombino en ese museo, respondió que no es la única colección a la que le ocurre ésto, están también las de arte español e italiano. No se pueden exponer en forma permanente por falta de espacio. La última vez que se expuso en forma parcial la Colección de arte precolombino fue durante una muestra de pintores contemporáneos, buscando el nexo entre el arte precolombino y esos pintores.


*nota: la colección de arte precolombino está expuesta ahora en una sala especial, en el Museo Nacional de Bellas Artes- 10-7-2006
crédito de la fotografía: Araceli Otamendi





© Araceli Otamendi – Todos los derechos reservados

lunes, 17 de enero de 2011

Entrevista al director de cine Till Endelman* por Araceli Otamendi

Till Endelman


(Buenos Aires) Araceli Otamendi



Till Endemann es director de cine. Nació en Hamburgo en 1976. Vino a Buenos Aires para el Festival de Cine alemán, a fines de Septiembre. Ha dirigido varios films, cortos y documentales. En el festival de cine se exhibió su film La sonrisa del monstruo marino



A.O. - Quisiera saber cuál es el motivo por el cual trabajás tanto en este film con los afectos, con las relaciones afectivas de los personajes, te pregunto esto dado que no he visto otras películas tuyas.


T.E. - En realidad a mi me interesa mostrar los sentimientos cuando hago cine, y eso yo lo puedo contar a través de los sentimientos de los personajes, de los protagonistas. Y eso fue así desde la primera película que hice y va a seguir siendo.


A.O.- ¿Por qué esa elección?


T.E.- Porque me parece que los seres humanos muchas veces se pierden en este mundo y queda poco espacio en su vida para los sentimientos, en este mundo de grandes exigencias. ...


A.O. Hay una parte del film donde los dueños de casa son obligados a irse porque la casa está casi en ruinas y mi lectura es que vos querías mostrar que esa Alemania vieja, rural desaparecía y aparecía una edificación nueva.


T.E. - Lo que me interesaba mostrar todo este proceso que se da a nivel mundial de que cada vez es menor el espacio a lo que se le dedica a lo que es lo humano, a tener una actitud humana, esto sucede en Alemania y dentro de Alemania más que en lo que era la Alemania oriental, también sucede en estos lugares de vacaciones que ya los dueños no pueden mantener más. Básicamente a mí lo que me interesa es mostrar cómo cada vez hay menos espacio para una visión humana.


A.O. - Te pregunto por el personaje principal, Malte, vive en una sociedad opulenta como es la alemana, y sin embargo se dedica al contrabando de cigarrillos, él no encaja dentro del sistema.


T.E. - Obviamente, existe esa Alemania de los ricos que es para poca gente. Durante los últimos años esa brecha entre ricos y pobres es más marcada y obviamente, el personaje protagonista pertenece a los que pierden dentro de ese proceso.


A.O. - ¿Siempre escribís el guión de tus películas o alguna vez filmaste guiones de otros?


T.E. - Hasta aquí siempre filmé mis guiones. Mi idea es seguir escribiendo mis guiones y también trabajar con otros guionistas. Lo importante es que yo solamente voy a poder filmar historias de otros guionistas si éstos comparten la misma mirada sobre el mundo, si esas historias tienen "mi misma alma"


A.O. Encontré al personaje adolescente, Malte, vive una etapa muy difícil, tiene un padre alcohólico, una familia muy desestructurada, por momentos cuando miraba el film pensaba que la historia iba a terminar muy mal. Sin embargo encuentro que el final es esperanzado. Quisiera saber si desde el principio de la filmación vos ya tenías ese final.


T.E.- Sí, porque tiene que haber esperanza. La película muestra que no importa lo difícil que sea la vida uno tiene que luchar y lo que hay que hacer es volver a tomar en sus propias manos las riendas de su vida.


A.O. Creo que la tuya es una buena visión filosófica. Por otra parte quiero saber cuáles son tus proyectos, si actualmente estás filmando.


T.E.- Hice otra película que se llama "Cometas" y que cuenta la historia de diferentes personajes que tratan de escapar de la soledad y que están a la búsqueda del amor en una gran ciudad alemana. Y escribí una novela que voy a filmar.


A.O. ¿Podrías contar algo acerca de esta novela?


T.E. - Se llama "Vacas sagradas". Se trata de un equipo de filmación indio que filma una película en la ex Alemania del este, en un lugar donde hay mucha resignación, muy poca esperanza y ellos quieren hacer una película muy atractiva y colorida y mientras tanto mientras están en ese pueblo, se da vuelta todo y finalmente el pueblo gana un sentido de valor, de su propia valía. Es un encuentro positivo entre diferentes culturas.


(c) Araceli Otamendi - Todos los derechos reservados


intérprete: Claudia Baricco

*entrevista publicada originalmente en la revista Archivos del Sur


-------


Till Endemann


Nace en: Hamburgo, Alemania en 1976




Estudios cursados


Filmakademie Baden-Württemberg 1997-2002


Beca Caligari por meritos especiales de la 2001


Filmakademie Baden-Württemberg


En Cine


DAS UNGLÜCK VON ÜBERLINGEN 2006


(Proyecto en desarrollo)


KOMETEN 2004


Direción y Guión


DAS LÄCHELN DER TIEFSEEFISCHE 2004


Direción y Guión


SPRITZTOUR (cortometraje)


Direción y Guión


VERGISSMEINNICHT (cortometraje)


Direción y Guión


MONDLANDUNG 2003


Direción y Guión


RÜCKKEHR IN DEN DSCHUNGEL (documental) 2002


Direción y Guión


SALZFISCHE (cortometraje)


Direción y Guión


DIE ALTEN MÄNNER UND DAS MEER (documental) 2000


Direción y Guión


STRANDNÄHE (cortometraje) 1999


Direción y Guión


IM GRÜNEN BEREICH (cortometraje) 1998


Direción y Guión








Premios

"Kometen" 2006


Magnolia de Oro - mejor guión - Shanghai TV-Festival


Max-Ophüls-Preis - Saarbrücken


"Das Lächeln der Tiefseefische" 2005


Max-Ophüls-Preis – Saarbrücken - actor revelacion (Jakob Matschenz)


Filmkunstfest Schwerin - premio del público


"Vergissmeinnicht" 2004


Filmfest Emden - premio del público


Frisian Shortfilm-Award


"Mondlandung" 2004


Filmkunstfest Schwerin – talento joven


"Salzfische" 2001-2002


Festival Entrevues Belfort – mejor cortometraje


Festival Münster – premio del jurado


Muestra Baden-Württemberg – premio del jurado


Filmfestival Hildesheim – premio del público


jueves, 13 de enero de 2011

Entrevista a Isabel María Álvarez * por Araceli Otamendi























Entrevista a Isabel María Alvarez*

(Buenos Aires) Araceli Otamendi


Isabel María Alvarez educadora bilingüe (francés –español), investigadora, escritora y poeta argentina, ha escrito junto con Enrique Godoy Durán, educador, escritor y poeta guatemalteco, una novela a cuatro manos: Mi Patagonia para ti, usando además las nuevas tecnologías.



Isabel María Alvarez y Enrique Godoy Durán fueron reconocidos en la Casa Rosada por el Gobierno Nacional en 2007, que a través de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, a cargo  del Dr. Oscar Parrilli,  hizo entrega a los autores de sendos platos recordatorios por la puesta en valor del patrimonio humano, natural y cultural de la región más austral del mundo. La primera edición de la novela fue auspiciada por el Gobierno de Chubut y presentada por primera vez en un acto presidido por la Ministro de educación de esa provincia, Mirtha Romero y el director de Cultura de la Municipalidad de Trelew, Juan Arcuri.



En Guatemala, donde la novela también fue editada, Mi Patagonia para ti fue presentada en el Congreso Internacional de Literatura Centroamericana por dos especialistas, alcanzando un significativo eco en escritores del mundo entero.



Entrevisté a Isabel María Alvarez para Archivos del Sur.

Pregunta:



¿Cómo surge la idea de escribir este libro y en qué momento? ¿Es un proyecto que tiene un tiempo largo de gestación?



Respuesta:



“Mi Patagonia para ti” se gesta a partir
de la propuesta que, en octubre de 2005, me hiciera Enrique Godoy Durán de escribir una novela a cuatro manos utilizando como canal el correo electrónico y de la iluminación que me llegara  por
una posterior experiencia onírica y que, una vez socializada con él y
sometida  a múltiples  modificaciones,  dejamos
fluir y pasearse  de un monitor al otro para que, luego nueve meses de trabajo redaccional, naciera una “historia de amor entre personas, culturas y continentes”, tal como la definiera Barrie O¨Byrne, Director del Museo Yámana de Ushuaia.



Pregunta:









¿Por qué motivos eligió escribirla con otro autor, el guatemalteco Enrique Godoy Durán?






Respuesta:



Escribir esta novela fue algo insospechado para mí. Durante mucho
tiempo, sin remordimiento alguno, sentí que desde los anaqueles de mi biblioteca, una pléyade de autores me miraba con reproche. Pero entonces me  era imposible pensar en incursionar en la literatura. Otros intereses y desafíos dominaban mi mundo: mi vida estaba  dedicada de lleno a la docencia y a escribir textos de divulgación acerca de temáticas relacionadas con la puesta
en valor de las distintas culturas originarias del continente que habían quedado  en  las márgenes. Toda mi energía intelectual y
espiritual  estaba consagrada a crear conocimiento para difundir la idea de que “ser diferente no significa serinferior” y que todas las culturas son una constante continuidad por lo que es
absurdo pretender mostrar  algunas de ellas como fosilizadas en el pasado, tal como lo hacen la mayoría de los libros con los que los alumnos estudian las Ciencias Sociales en los niveles educativos
obligatorios.



Como soy partidaria del trabajo en equipo, la posibilidad de
escribir con un autor que ya registraba experiencia literaria y con el que compartía muchos intereses temáticos fue un estímulo para aceptar el desafío y lanzarme a la aventura de la narrativa de ficción.



Pregunta:









¿Cuánto hay de usted en el personaje principal femenino de la novela: Elisa Duarte?



Respuesta:



En un alto porcentaje el personaje deElisa es auto-referencial. Los lectores que me  conocen bien me hicieron manifiestas las dificultades que tuvieron para separar el personaje de la co-autora.
Pienso que lo más relevante es que, tanto Elisa como yo, somos dos mujeres que elegimos el camino de lo diverso y que ambas estamos marcadas por la encendida pasión y vocación  de ser y hacer “con los otros”.



Pregunta:



En cuanto a los nombres de los protagonistas de la novela, Elisa Duarte, alude al apellido de soltera de Evita. ¿Por qué eligió ponerle ese apellido a la protagonista del libro?  Elisa Duarte es una antropóloga con compromiso social con las minorías aborígenes yexcluidos  y  el de Emilio Durand, en el personaje
masculino, los dos protagonistas tienen las mismas iniciales. ¿Por qué?



Respuesta:



Efectivamente, es una coincidencia deliberada. Con Enrique acordamos que los personajes principales tendrían inimaginables contrastes y un único  rasgo en común: las iniciales de sus nombres.
Creímos que  ese signo enigmático y, al mismo tiempo premonitorio, sería una baliza para despertar la curiosidad de los lectores. Los testimonios que hemos recibido confirmaron nuestra hipótesis.



Con respecto a la elección del apellido Duarte para el personaje de Elisa cuyo perfil sintetiza el ideal y la praxis social, tal como puede inferirse, existe una evocación-homenaje a Evita que, amada por unos u odiada por otros, jamás podrá ser ignorada por los argentinos
porque es  parte de nuestra memoria colectiva.



Estimo que, en estos tiempos signados por la salvaje globalización económica y cultural que impone modelos de desarrollo inhumano, es importante vivificar la imagen de la mujer contemporánea como
promotora de  la lucha por la transformación de la sociedad.






Pregunta:






¿En su trabajo de educadora trabaja con comunidades aborígenes del sur del país? Puede contarme algo de su relación con estas comunidades? ¿Cómo ve a los aborígenes de América Latina en relación al resto de la población? ¿Están integrados, poco incluidos?



Respuesta:



Mi trabajo como investigadora me permite transitar por las venas de distintas culturas de ese mosaico que es América
Latina y conocerlas desde sus esencias. En ese transitar, me gusta detenerme para observar y escuchar, para descubrir y compartir. Por otra parte, mi tarea de capacitadora en las escuelas insertas en las comunidades de filiación mapuche-tehuelche de Chubut me retroalimenta permanentemente, renueva mi compromiso
con mi hacer yfortalece mi vínculo con quienes comparto la tarea. Sin embargo, emitir un diagnóstico certero de la situación actual de las comunidades indígenas tanto a escala latinoamericana o regional,  presenta dificultades porque, en todos los casos,
depende del contexto geográfico en el que se localizan y de los procesos históricos por los que cada una atravesó. En general, las que viven en lugares aislados e inhóspitos son las que han podido preservar más sus pautas culturales. La migración  a lasperiferias de las ciudades en busca de trabajo o de  un mejor porvenir, con el consecuente desarraigo y transculturación, es una de les una de las causas del enmascaramiento de la identidad etno-cultural.



Como se sabe, el proyecto hegemónicosiempre tuvo a los pueblos originarios  en lista de espera, por eso,  pese a las particularidades y a las necesidades diferenciadas  de cada uno de ellos, los reclamos son comunes.



Actualmente, los pueblos originarios luchan por encontrar espacios para vivir y convivir con la naturaleza, para manifestarse y ser escuchados y respetados por el resto de la sociedad, para
afirmar su cultura y su identidad. Para comprender esta situación actual, deben  conocerse y analizarse los
procesos históricos causantes de la misma y que se enmarcan  en la conquista, la colonización y la formación de los estados nacionales con la particularidad para la región patagónica de lo que se conoce  como la Conquista del “Desierto” (así, entre comillas, porque, paradójicamente, se trata de un “desierto” que estaba habitado por aproximadamente 600 mil personas).



En las últimas décadas y,  sobre todo, a partir del retorno de las
democracias al continente, los pueblos indígenas,  merced al accionar de sus organizaciones, comenzaron a ser más visibilizados y a recuperar algunos de sus derechos. Desde entonces, en todos los países de la región, se multiplicaron acciones para el rescate y
difusión de las lenguas y los saberes culturales tradicionales de nuestros pueblos originarios, la mayoría de ellos,
canalizados a través de programas de atención a la producción y de
promoción de la misma.



En materia educativa, un avance
importante es que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB),
ya vigente en muchos países latinoamericanos,
ha sido incluida en  la nueva ley de
educación de nuestro país para ser implementada como modalidad.



Por otra parte, las amenazas que se ciernen sobre la territorialidad que, para los indígenas no es ni el lote ni la parcela
en donde se levanta la vivienda sino que constituye su espacio vital, es decir, la tierra, el agua, el aire, los bosques y los recursos naturales constituye el  problema medular de casi todos los
pueblos originarios del continente. La recuperación de los territorios
ancestrales siempre genera conflictos
traumáticos dado que la aplicación de los marcos jurídicos occidentalesse suele llevar a cabo fuera de las comunidades, en ambientes hostiles y sinconsiderar en absoluto las costumbres y las formas de comunicación indígenas,llegando al hostigamiento moral, físico y psicológico y hasta límites de
violencia extrema como el reciente asesinato de Matías Catrileo en Chile por parte de las fuerzas represoras de ese país.






Pregunta:






Volviendo a la novela, ¿por qué eligieron para el inicio el escenario de una ciudad como París?



Respuesta:



Buscamos un lugar lejano para que, desde
la distancia,  la evocación de la Patagonia tuviera el
sabor de la nostalgia. Toda la primera parte de la novela transcurre en Franciay, particularmente, en París, una ciudad deslumbrante, faro cultural deOccidente, que atrae todas las curiosidades y todas las admiraciones. Sin embargo,  no la presentamos ni como
ciudad idílica ni como ciudad museo sino con sus problemáticas socialeslatentes que el visitante apurado no llega a percibir.  Los dos autores conocemos  París. En mi caso personal, por razones laborales, la conozco de manera minuciosa y mi memoria atesora de ella los más bellos recuerdos.



Pregunta:



En la novela se dedican varias páginas a la Guerra de Malvinas, se habla de una amnesia crónica de nuestro continente. Hay una reivindicación de los jóvenes que murieron en la Guerra, donde hubo 323 muertos solamente por el hundimiento del Crucero General Belgrano. ¿Por qué eligió tomar también este tema en el libro?



Respuesta:



El abordaje en la novela de un tema como Malvinas, revela un
compromiso con la memoria. En el sur, vivimos a flor de piel esa guerra improvisada e impuesta por un gobierno inconstitucional e ilegítimo. Creo que el pueblo argentino todavía no ha asumido sus más drásticas consecuencias, es decir,  el costo humano y las secuelas físicas y psicológicas  de los sobrevivientes. Pienso también que, a nivel escolar, no se inscribe pertinentemente el acontecimiento en el contexto del sangriento régimen militar
que lo produjo sino más bien se lo recuerda como una efemérides más. Dada la lectura polisémica de la Guerra
de Malvinas, en “Mi Patagonia para ti” sólo se resalta la amnesia colectiva y el valor de los héroes y mártires. El capítulo específico está dedicado a todos ellos y es un particular homenaje a  Pedro Ángel Torres, el único joven chubutense
que perdiera su vida en el hundimiento del Crucero Gral. Belgrano.



Pregunta:



Lanaturaleza es también protagonista de la novela, como por ejemplo el Glaciar Perito Moreno y  el paisaje de Usuahia.
¿Cómo vive usted la cercanía de la naturaleza?



Respuesta:



Hace ya algunas décadas que  dejé los muros que tapan el horizonte de la capital para convivir amenamente con el esplendor de la naturaleza patagónica que, en alguna medida, me completa y
cuya belleza provocadora me sigue deslumbrando de manera sostenida. Reniego de la concepción  antropocéntrica
de la naturaleza como góndola de recursos para atender necesidades. La concibo  como una interrelación armónica
de la diversidad natural y humana. Creo que, en la novela, fue la naturaleza la que nos dictó gran parte del texto.






Pregunta:



¿Cuáles fueron las ventajas e inconvenientes, si es que los hubo, de escribir una novela a cuatro manos?



Respuesta:



Esta obra no sólo tiene la particularidad de haber sido escrita a
cuatro manos sino también utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación, en este caso, el correo electrónico. No tuvimos inconveniente alguno. Hubo capítulos que fueron y vinieron una treintena de veces. En lo personal, disfruté y aprendí mucho leyendo en la pantalla las sugerencias de mi compañero
para mejorar una  palabra, una frase o un capítulo. El acto de crear en sí mismo es maravilloso y el de corregir es
esencial en la literatura. Crear y corregir de a dos es fascinante.


Pregunta:





¿Usted cree que en Europa se sigue mirando a Latinoamérica y a los pueblos originarios y sus descendientes con los ojos del conquistador? Si es así, ¿a qué lo atribuye?



Respuesta:



Más que los pueblos, a los que todavía se los sigue estigmatizando
con la falsa idea del retraso cultural, occidente mira  los recursos. Basta con ver la expansión sin restricción y sin evaluación de implicancias en lo natural y social que registran las empresas multinacionales e identificar que los sectores elegidos para muchas
de sus inversiones en nuestro continente involucran a  territorios habitados ancestralmente por pueblos originarios. Por supuesto,  las
crisis económicas que afectan a nuestros países y la situación de indefensión y vulnerabilidad de las comunidades son factores que propician la pérdida  progresiva de nuestros bienes patrimoniales yque hacen que los nuevos invasores prosperen a costa del hambre de nuestros hermanos. El intento de “reconquista" por parte de los países másindustrializados es una realidad incontestable. Sin embargo, a lo largo de más de 500 años de despojo, sometimiento, explotación  y marginación, los pueblos indígenas han
demostrado sus múltiples formas de mantener la unidad, preservar la identidad y construir  relaciones sociales que propicien un mejor
desarrollo político, económico, social y cultural. Su resistencia, su lucha y su persistencia son los mejores indicadores de esperanza para soñar un mundo que dignifique la condición humana.



Pregunta:






¿Cómo fue recibida la publicación del libro
entre las comunidades aborígenes con las que usted trabaja?



Respuesta:



“Mi Patagonia para ti” que tiene dos protagonistas principales: Elisa Duarte y Emilio Durand, pero también  dos co-protagonistas cuyos roles sonrelevantes. Me refiero a Ailín Painequeo y Florencio Ñancupan que, con suactitud dialógica, su temple cauto y su equilibrado uso de los elementosculturales propios y de los adquiridos,retratan a los mapuche de hoy. Estos personajes, junto con el de la trutrukera, están inspirados en personas reales que, en la Semana de los PueblosOriginarios del 2007, acompañaron la primera
presentación del libro en Chubut. Por otra parte,  en Santa Cruz
la novela fue presentada en la Feria del Libro  por el
lonko (jefe) de laComunidad Urbana Mapuche- Tehuelche Lof Fem Mapu, destacándose  el respeto con que se trata
la información  y el valor del libro como herramienta para acercar a los lectores al presente de las comunidades.

(c) Araceli Otamendi - Archivos del Sur

fotografía: gentileza de Isabel María Alvarez, en la imagen, la escritora Isabel María Alvarez con
Isabel Cariñanco  la trutruquera del Camaruco de Nahuelpan.

*entrevista publicada originalmente en la revista Archivos del Sur