![]() |
Jean Paul Enthoven |
![]() |
tapa del libro Blanche |
![]() |
Jean Paul Enthoven y Pablo Sirvén |
![]() |
Patricia della Giovampaola D´Arenberg con Dominique Zigliaria, cónsul honorario de Francia y Agustín Vignoni |
(Buenos
Aires) Araceli Otamendi
El
escritor y filósofo francés Jean Paul Enthoven presentó su libro Blanche
editado por Emecé junto al periodista de La Nación Pablo Sirvén ayer, en el
Lounge del Alvear Palace, junto a un pequeño y selecto grupo de invitados.
Lo
acompañaba su pareja Patricia della Giovampaola d'Arenberg quien invitó al
cocktail.
El
libro traducido al español es una novela protagonizada por un diplomático
francés retirado que recibe una inesperada herencia y lleva una vida rica y
ociosa en el sur de Italia.
En
Capri, Sorrento, Positano frecuenta la amistad de Cornelius Cunard, un joven
millonario norteamericano a través del cual conocerá a Blanche.
Otro de sus
libros, Les raisons du coeur, sobre la enfermedad
Antes
del inicio de la presentación del libro pude conversar con Jean Paul Enthoven,
acerca de otro de sus libros, Les raisons du coeur - Las razones del corazón-
relacionado con la enfermedad, una crisis cardíaca que padeció, debió ser
operado y estuvo internado, debió tomar morfina y dio origen a la obra mencionada. En los
comentarios del libro se destacan las
descripciones de los efectos de la morfina que el autor hace y a la que llama
"la sangre del diablo. La periodista Marcela Stieben me ayudó con la
traducción, si bien el escritor habla español.
Mi
pregunta fue acerca de la experiencia que tuvo cuando se enfermó gravemente.
Ante
la pregunta acerca de cómo vivió la enfermedad, Enthoven se desabrochó un botón
de la camisa y mostró la cicatriz en el pecho que le dejó la operación del
corazón.
Luego
dijo que “había sido una experiencia muy fuerte, fue como irme a un lugar desconocido,
pero luego volvi, pero ya no era el mismo”, afirmó.
Entonces
le pregunté de qué manera había vuelto y dijo sonriendo: “volví mejor, porque
ahora sé cuáles cosas son las importantes y cuáles no lo son”.
Blanche
Durante
la presentación de Blanche, Jean Paul Enthoven mantuvo un diálogo distendido
con Pablo Sirvén, contando en síntesis el lugar donde transcurre la novela y las
características de los personajes.
La
heroína del libro, Blanche, es una mujer libre, muy feliz: “hay mujeres que son
siempre víctimas, que son infelices” dijo Enthoven “y yo quise una heroína que
fuera muy libre, muy feliz y que tuviera libertad en sus sentimientos y en su
sexualidad”.
El
escenario de Blanche es Capri, un lugar que Enthoven describió como “espléndido
y decadente”.
Cornelius
Cunard, el millonario diletante con quien el diplomático francés retirado se
relaciona, es un “heredero rebelde y ocioso por naturaleza; sabedor de cómo
arruinarse con gusto con floristas, joyeros, sastres, decoradores. En síntesis:
un hombre feliz, carente de asperezas o alteraciones del ánimo”.
Jean
Paul Enthoven (1949) nació en Argelia pero vive en París desde hace años. Es
autor de una docena de libros, novelas y ensayos. Algunas de sus obras fueron finalistas
de importantes premios literarios (Prix Renaudot y Prix Interaille); otras
obtuvieron galardones como Prix Femina, Prix Europe, Prix Valery Larbaud. Además
de colaborar como crítico literario para las revistas Le Nouvelle Observateur y
Le Point, se desempeñó como director editorial de la prestigiosa editorial
francesa Grasset. Es especialista en la obra de Marcel Proust y fundador de la
revista La Regle de Jeu junto a Bernard-Henri Lévy, es protagonista de los
debates intelectuales que movilizan a la sociedad francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente esta nota