Entradas

Mostrando entradas de 2013

Entrevista a Consuelo Triviño Anzola

Imagen
Consuelo Triviño Anzola en La Biela (Buenos Aires) (Buenos Aires) Araceli Otamendi Conocí personalmente a la escritora de origen colombiano Consuelo Triviño Anzola  en  Buenos Aires en noviembre de 2013. El escritor colombiano Guillermo Camacho, director de la revista www.auroraboreal.net que edita desde Dinamarca, nos presentó. Consuelo Triviño Anzola reside en Madrid desde 1983 donde se doctoró en la Universidad Complutense con una tesis sobre José María Vargas Vila, tema de su novela La semilla de la ira - Máscaras de Vargas Vila publicada primero por la editorial Seix-Barral en Colombia y  por la editorial Verbum (España) recientemente. Trabaja en el Instituto Cervantes. Entre la docencia y la investigación, ha colaborado en prestigiosas revistas especializadas y en suplementos literarios en España. Está vinculada al Instituto Cervantes desde 1997. Como narradora ha publicado Siete relatos, Prohibido salir a la calle (novela), El ojo en la aguja (cuentos...

Entrevista a Rodrigo Rey Rosa

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi  El 5 de noviembre entrevisté al escritor   Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958) en el piso 14 de la editorial Santillana en Buenos Aires, a raíz de su novela Los sordos publicada por Alfaguara. Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance del 2004) y Ningún lugar sagrado (1998), y las novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si… (1996), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001), Caballeriza (2006), El material humano (2009), ...

Entrevista al escritor Fernando López

Imagen
Fernando López (Buenos Aires) Fernando López   nació en San Francisco, Córdoba. Ha escrito varias novelas y relatos con temática policiales: Un corazón en la planta del pie ; El mejor enemigo (premio latinoamericano de narrativa de la Universidad de Colima, México, en 1984); Odisea del cangrejo (primera finalista del premio Planeta argentina 2004) y su continuación Áspero cielo, ambas publicadas en Cuba; Bilis negra y El enigma del ángel . Le fue otorgado el premio Casa de las Américas en 1985 por su novela Arde aún sobre los años , publicada también en Cuba y Alemania. Varios de sus cuentos fueron incluidos en antologías, diarios, revistas y suplementos de Argentina, Chile, Cuba, México, España, Suecia, EE.UU e Israel. Además de escritor, Fernando López es abogado  y se desempeñó como juez. P resentó recientemente en Buenos Aires su última novela policial No te rías si me muero , editada por Raíz de dos, junto con los  escritores Leonardo Oyola y Horaci...

Entrevista a Iván Manuel Gazzo

Imagen
Iván Manuel Gazzo (Buenos Aires) Iván Manuel Gazzo (Junín, Provincia de Buenos Aires, 1990) es escritor y cineasta, egresado de la Universidad de la Punta, San Luis. Actualmente y desde el año 2002 vive en la Villa de Merlo, Provincia de San Luis. Ganó recientemente el concurso Todos los juegos organizado por la revista Archivos del Sur con el cuento Te lo prometo , en la categoría menores de 30 años. Está ejerciendo su profesión hace ya un año con cortometrajes y proyectos audiovisuales comunitarios. Escritor de cuentos, poesías y relatos; por terminar su primer libro de literatura "Radiante amanecer del Virus". Actualmente Finalista del certamen internacional y nacional "Mis escritos" con dos obras, una de poesía y cuento respectivamente. Para leer el cuento en el blog de narrativa, entrar en el siguiente enlace: http://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com.ar/2013/07/te-lo-prometo-ivan-manuel-gazzo.html Entrevista Araceli Otamendi:-  ¿Cómo surgió ...

Entrevista a Júlio Olivar

Imagen
(Buenos Aires/Porto Velho) Araceli Otamendi Júlio Olivar  Benedito es escritor y periodista. Nació el 14 de junio de 1973 en Poço Fundo, Minas Gerais. Es el duodécimo hijo de Domingas Noronha y Antonio Benedito. Residente en Rondônia desde 1998. También es oficialmente ciudadano de Machado (MG) y de Porto Velho (RO). Tiene una larga y prolífica trayectoria en el periodismo, la literatura, la política y la gestión pública. Actualmente es Secretario de Turismo del Estado de Rondonia, Brasil.  Según el informe del historiador y escritor Schiller Noronha Ferreira, publicado en el Jornal de Poço Fundo bien 12 de abril en 2003, Júlio Olivar fue un niño criado en la zona rural - barrio de San Miguel - y luego vivió en la calle Santa Cruz. En 1989, a los 15 años, fue elegido presidente del Centro Cívico de la Escuela Estatal de San Marcos en Poço Fundo. En ese mismo año comenzó a escribir en City Journal sobre asuntos de actualidad local. "Surgió muy jov...

Entrevista a Darío Cortés

Imagen
Darío Cortés  (Buenos Aires) Darío Cortés (Quilmes, 1978) es actor, dramaturgo, director y docente de teatro. Se formó en actuación con Helena Tritek y Norma Aleandro. Actuación y dramaturgia con Javier Daulte y en guión de Tv y Cine con Gustavo Malajovich. Técnicas audiovisuales de actuación en La Central de Cine de Madrid y con el director de cine Eduardo Milewics. Como actor trabaja en programas de Tv y publicidades de España y Argentina. En 2007 en España crea la compañía Le Frick Teatro, presentándose en el teatro off madrileño como actor, dramaturgo y director con sus obras “Discotheque” y “Desmesura” premiada en el Festival de Teatro San Juan Evangelista 2010 y seleccionada en varios festivales europeos. En el festival de teatro LGTB 2010 presenta “La Estrategia del Escarabajo” y ese mismo año “Encadenados”. Obras destacadas en Argentina: “Cachondos” (su primera obra) que se mantuvo en cartel diez años, “Pechito Argentino”, “La bella Durmiente POP”, “F...