Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Entrevista a Rubén García Cebollero

Imagen
(Buenos Aires) Rubén García Cebollero   es un escritor catalán que siempre da sorpresas. Cuando lo conocí, a través de la revista, una novela suya había resultado finalista en el Premio Planeta (España). A partir de ahí, siguió escribiendo, publicando, estudiando. Tiene una actividad  increíble. El dice que sabe administrar bien el tiempo. Además es abogado, y ahora, una de sus novelas   Cruz del Sur   será llevada al cine. Se filmará en Barcelona y en Montevideo. Como una nueva sorpresa, me entero que además es posible - aunque prefiere mantener la incerdidumbre - que interprete como actor  un personaje en el film. Sigue sus estudios de guión y dirección de cine. Planifica dirigir también otro film. Realmente me da una gran alegría que Rubén García Cebollero siga adelante con sus proyectos y ¡qué buenos proyectos! y que además haya publicado cuentos en la revista. “…   Lo importante es apasionarse a cada instante con lo que uno hace, y dejarse ...

Entrevista a Mario Merlino por Araceli Otamendi

Imagen
(Buenos Aires) Entrevisté a Mario Merlino en Buenos Aires hace algunos años, en el bar Tolón de Santa Fe y Coronel Díaz. Yo no lo conocía personalmente, sino a través de las traducciones de las crónicas de Antonio Lobo Antunes que publicaba en el Suplemento Babelia del diario El País de España. A raíz de una nota que escribí y publiqué en la revista Archivos del Sur sobre el escritor portugués Antonio Lobo Antunes cuando estuvo en Buenos Aires para una Feria del Libro, Mario Merlino se contactó conmigo vía internet. Después de un tiempo, volvió a escribirme para decirme que venía a Buenos Aires a presentar un libro de poemas. Lo conocí en Buenos Aires, lo entrevisté para Archivos del Sur, entrevista que fue publicada oportunamente y se puede leer en la revista. Con gran pena me enteré que Mario Merlino había muerto en España en el mes de agosto de 2009. A continuación la entrevista: (Buenos Aires) Araceli Otamendi Mario Merlino es argentino, poeta, traductor y licenciado en letra...

Entrevista a Ernesto Cardenal por Raúl Vigini

Imagen
Ernesto Cardenal La presente entrevista  al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en la ciudad de Cosquín, Córdoba, fue realizada por Raúl Vigini, Director del Suplemento Cultural La Palabra, del diario La Opinión, Rafaela, Provincia de Santa Fe y publicada el 12 de febrero pasado. Raúl Vigini autorizó su publicación en la revista Archivos del Sur. Entrevista a Ernesto Cardenal En busca de… Ernesto Cardenal, protagonista Necesidad de la diaria revolución Hombre de profundas convicciones que en cada amanecer sigue pensando en lo que queda por hacer para que el mundo sea otro. Compartió una charla de prensa en su visita al Encuentro de Poetas de la ciudad de Cosquín y demostró que la poesía, la religión y la participación política pueden convivir en una vida plena. LP - ¿Cómo fue la infancia del poeta? E.C. - Se dice que los recuerdos empiezan a los cuatro años. A los cuatro años yo recitaba, cosas inventadas, disparates. Y a los seis años escribía versitos, también disparat...

Entrevista a Tomás Abraham* por Araceli Otamendi

Imagen
 Tomás Abraham   (Buenos Aires) En oportunidad de la publicación del libro La máquina Deleuze entrevisté al filósofo Tomás Abraham. Controvertido, polémico, Tomás Abraham no elude ningún tema. Conocí a Tomás Abraham personalmente, cuando asistí a un Seminario que él dirigió en el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires sobre el pensamiento de los filósofos Gilles Deleuze y Michel Foucault. Luego, lo entrevisté para la revista Archivos del Sur en tres oportunidades. Esta que se publica ahora es una de esas entrevistas. Tomás Abraham es el introductor del pensamiento de Michel Foucault en la Argentina, junto con el filósofo Enrique Marí. Abraham lo introdujo en la Universidad de Buenos Aires en 1984. Entrevista Acerca de Deleuze ¿Cuál es en su opinión lo más relevante del pensamiento de Gilles Deleuze:¿haber escrito un libro como El Antiedipo con Guattari? ¿diagramar como dice en su libro una micropolítica del deseo? TA Lo más relevante es el d...

Entrevista a Adriana Rosenberg por Araceli Otamendi*

Imagen
Adriana Rosenberg ( Buenos Aires) A raíz de la muestra de Candido Portinari en la Fundación Proa   entrevisté a Adriana Rosenberg , Presidenta de esa fundación.  La Fundación Proa está ubicada en La Boca, uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires, una zona pintoresca y turística y también una de las más pobres de esta ciudad. La Fundación Proa organiza muestras de gran relevancia internacional, que atraen público.  " Esta presentación moviliza el entorno. Gran cantidad de público nos visita y también se toma un café o almuerza por las vecindades, recorre Caminito y descubre una parte de la ciudad que de alguna manera está olvidada, pero muy valorada por el turismo " ( Buenos Aires ) Araceli Otamendi ¿Qué significa en la actualidad y para vos, Presidenta de la Fundación Proa presentar una muestra de Cándido  Portinari? Es muy importante para Fundación Proa presentar esta exhibición. Por un lado desde 1947 que no se presentaba obra del arti...