Entradas

Mostrando entradas de 2011

Entrevista a Claribel Alegría por Araceli Otamendi (archivo)

Imagen
                                                             Claribel Alegría (Buenos Aires) Araceli Otamendi Esta entrevista a la escritora nicaragüense Claribel Alegría fue publicada originalmente en la revista Archivos del Sur cuando la poeta fue distinguida con el importante premio Neustadt que otorga la Universidad de Oklahoma y la prestigiosa revista World Literature Today. Entrevista Al enterarme de la noticia del Premio Neustadt otorgado por la Universidad de Oklahoma y la prestigiosa revista World Literature Today a la escritora Claribel Alegría me contacté con ella. Me respondió enseguida. A continuación, la entrevista exclusiva para Archivos del Sur. Claribel Alegría n ...

Rosa Montero en Buenos Aires (archivo)

Imagen
tapa del libro La loca de la casa (Buenos Aires) Araceli Otamendi Esta nota fue publicada en la revista Archivos del Sur cuando la escritora y periodista española Rosa Montero vino a Buenos Aires a presentar su libro La loca de la casa. Ahora se publica en este blog de entrevistas. -------- Rosa Montero en Buenos Aires (Buenos Aires) Araceli Otamendi La escritora española Rosa Montero presentó hace unos días en Buenos Aires, su último libro “La loca de la casa”, editado por Alfaguara. La presentación se hizo en una librería del Village Recoleta, uno de los lugares de mayor poder adquisitivo de la ciudad y habitual paseo de porteños y turistas. Acompañaban a la escritora española y columnista del diario “El País” de España, la humorista y dibujante argentina Maitena, que colabora también en ese diario y Ezequiel Martínez, hijo del escritor Tomás Eloy Martínez. Entre Rosa Montero, Maitena y Ezequiel Martínez se disputaban la palabra con humor y casi en un juego, como l...

Entrevista a Catalina Parra por Araceli Otamendi (archivo)

Imagen
                                                           Catalina Parra (Buenos Aires) Araceli Otamendi Entrevisté a Catalina Parra cuando se desempeñaba como Agregada Cultural de la Embajada de Chile en la Argentina. Esta entrevista fue publicada inicialmente en la revista Archivos del Sur y ahora se reproduce en el blog de entrevistas. Hija del poeta Nicanor Parra, recientemente distinguido con el Premio Cervantes, sobrina de Violeta Parra, Catalina Parra es artista plástica. Entrevista a Catalina Parra por Araceli Otamendi "Para mí esta experiencia argentina ha sido capital. Estoy enormemente agradecida de todas estas experiencias que me tenía reservada la Argentina" Catalina Parra ac...

Entrevista a Oscar Molek, fotógrafo, por Araceli Otamendi

Imagen
Oscar Molek muestra Bahía (c) Oscar Molek muestra Bahía (c) Oscar Molek (Buenos Aires) Araceli Otamendi Oscar Molek   (Vicente López, Pcia. de Buenos Aires, 1950) es fotógrafo, publicista, docente y divulgador de la fotografía . Recientemente inauguró su muestra de fotografías titulada Bahía en la Fundación Centro de Estudios Brasileños. Parte de esta muestra también estuvo en la Embajada de Eslovenia en Buenos Aires. ¿Cuándo empezás a dedicarte a la fotografía? ¿cómo fueron tus inicios? Cuando enseño, siempre muestro una cámara (de caja tipo detective que se usaba en Nueva York ya en 1890 y que apareció en casa) e hice mis primeras experiencias ya a los 12 o 13 años. Siempre que recuerdo, cargué con una cámara a donde iba, desde muy joven. Mi primer salario allá por los 15 años lo utilicé para comprarme una pequeña camarita compacta…..y luego pasé un tiempo de experiencia con una super 8 (empalmando películas) . ¿A tener una relación mas visceral co...

Entrevista a Julia Solomonoff y a Ana Berard- directora y codirectora de Biografía de un río

Imagen
Bartomeu y Julia Solomonoff (Buenos Aires) A raíz del estreno de Biografía de un río por el canal Encuentro, presentada en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, entrevisté a Julia Solomonoff y  a Ana Berard, directora y codirectora del film. El primer capítulo de Biografía de un río nos presenta la Expedición fluvial Paraná ra'Anga, que remontó los ríos Paraná y Paraguay en marzo de 2010, desde Buenos Aires hasta Asunción, llevando a bordo una singular tripulación compuesta por artistas, intelectuales e investigadores científicos y sociales, argentinos, paraguayos y españoles. Las crónicas del navegante alemán Ulrico Schmidl, autor de la primera crónica sobre el Río de la Plata, y la carta de Isabel Guevara introducen a los expedicionarios en la historia de la navegación del río, al tiempo que los enfrenta a la gran transformación que sufrirá el mayor humedal del planeta, una vez que se termine el proyecto de la hidrovía que vinculará el puerto de Asu...

Entrevista a Almandrade por Rodrigo Leão de Souza

Imagen
(San Salvador de Bahía/Brasil) El nombre Almandrade - en realidad el artista se llama Antonio Luiz M. Andrade - está asociado a una singular estrategia dentro de lo que se llama arte contemporáneo. El artista plástico, poeta y arquitecto ha producido una obra que se encamina hacia una estética minimalista, hacia una poética que se expresa utilizando un vocabulario mínimo, ya sea pictórico o linguístico. Almandrade es uno de los principales nombres de la poesía visual de Brasil de los años 70. Según Nicolás Bernard, la ciudad de Bahía, en Brasil tiene sus supersticiones y sus sorpresas culturales, entre ellas Joao Gilberto y Glauber Rocha y por qué no, se pregunta, Almandrade. En definitiva, un artista que viene sorprendiendo desde hace treinta años con el rigor, la sutileza y la coherencia de trabajar con distintos soportes seguido por una tradición de un saber singular. Para entender el origen y la esencia del concepto de "poesía visual", utilizamos la entrevista ...

Entrevista a Vanina Muraro, artista y psicoanalista

Imagen
(Buenos Aires) Vanina Muraro (Buenos Aires, 1968) es artista plástica y psicoanalista. Ejerce la docencia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Estudió dibujo y pintura con Carlos Gorriarena desde los 17 años. También ilustró libros y revistas y participó en muestras colectivas en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en el Centro Cultural Borges. En el año 2001 realizó una exposición individual de dibujos en Liberarte, curada por Aníbal Cedrón. Recientemente ha publicado el  libro Lunar perdido  que reúne dibujos suyos con prólogo de Germán Gárgano, editado por Paradiso. La entrevisté para Archivos del Sur. ¿Cómo compaginás tu profesión de psicoanalista y docente  con el dibujo? Trabajo como psicoanalista y como docente de la Facultad de Psicología hace ya 20 años, eso tiene sus días y sus horarios pero dibujar, dibujo todo el tiempo. No puedo evitarlo. Por ejemplo, en las reuniones de cátedra ya se han acostumbrado a verme ar...

Entrevista a Nilda Fernández

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi El prestigioso cantautor barcelonés radicado en Francia Nilda Fernández cantará en Buenos Aires el 15 y el 18 de septiembre en la Sala Siranush, ubicada en el barrio de Palermo. Además de componer y cantar, Nilda Fernández también escribe. Su primera novela en francés se titula "Çarepartpour un soliloque". Nilda Fernández ha viajado por diversos países realizando giras y también ha vivido en Quebec, Canadá, en una reserva con indígenas nativos interesándose por su cultura. Antes de radicarse en Francia donde vive actualmente, estuvo viviendo en Moscú durante cinco años. Nilda Fernández habla español, tiene una voz melodiosa, suave cuando habla y cuenta su vida, sus experiencias, su arte. Lo entrevisté para Archivos del Sur. - ¿Cómo fue su contacto con los pueblos originarios del Canadá? - Como siempre llegué ahí por casualidad. Había estado muchas veces en Quebec, en Montreal, en Ottawa. En un momento decidí conocer...

Entrevista a Catalina Raybaud por Araceli Otamendi

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi Catalina Raybaud es compositora y cantante. Nació en Buenos Aires en 1985. Desde niña siente fascinación por la música. A los 7 años tuvo su primer contacto con la guitarra y desde entonces es su fiel compañera. Comenzó a tocar en vivo hace diez años, con diversos grupos y formaciones como cantante y guitarrista. Sus comienzos como compositora, a mediados de 2009 fueron acompañando diversos momentos y cambios en su vida. Una vez finalizada su obra, convocó a músicos para formar su grupo y tocar en vivo. Ha lanzado esta semana en un show su primer disco Detrás de lo que vieran. La entrevisté para Archivos del Sur . ¿Cuándo empezaste a cantar? ¿En qué momento te diste cuenta que podías hacerlo profesionalmente? Desde que tengo recuerdo que me gusta cantar y solía hacerlo en casa encima de distintos discos, luego a los 8 años comencé a tocar la guitarra mirando a mi tío y con un par de acordes que me enseñó mi madre y fue ahí donde comencé a ca...

Entrevista a Raúl Etchelet por Araceli Otamendi

Imagen
Amelia Bence (c) Aldo Sessa (Buenos Aires) Raúl Etchelet es autor del libro "La niña del umbral"´, libro biográfico, de memorias de la actriz argentina Amelia Bence editado recientemente por Corregidor. Cuando leí el libro, ví las fotografías de la actriz y de las películas donde trabajó decidí entrevistarlo. Amelia Bence empezó en el teatro a los cinco años, donde la dirigió Alfonsina Storni, que había escrito una obra para niños. Años después Amelia Bence interpretaría a la poetisa en una película. La trayectoria de la actriz recorre gran parte de la historia del cine nacional, trabajó en La guerra gaucha, un hito del cine argentino, también en numerosas obras de teatro, realizó giras, viajó por el mundo, tuvo grandes amores. Raúl Etchelet es argentino, nacido en Maipú (Provincia de Buenos Aires); autor, director, realizador audiovisual y un apasionado del mundo del cine. Tiene en carpeta una película sobre la vida de Amelia Bence y otra sobre Alber...