Entradas

Mostrando entradas de 2022

Entrevista a Javier Claure Covarrubias, miembro de la Academia Norteamericana de la Literatura Moderna Internacional (ANLMI)por Miguel Esteban Torreblanca

Imagen
  Javier Claure Covarrubias  Javier Claure Covarrubias nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España), de la Asociación de Escritores de Madrid (AEM) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España. Ejerce el periodismo cultural. Fue uno de los organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa (Estocolmo, 1991). Sus poemas han sido publicados en varias antologías y ha participado en Festivales Internacionales de Poesía. Formó parte de la redacción de las revistas literarias “Contraluz” y “Noche Literaria”. Durante los últimos 13 años ha asistido al discurso Nobel del Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, como también a las charlas del Premio Nobel de Literatura en ...

El filósofo y escritor francés Jean Paul Enthoven presentó su libro en Buenos Aires

Imagen
  Jean Paul Enthoven tapa del libro Blanche Jean Paul Enthoven y Pablo Sirvén                    Patricia della Giovampaola D´Arenberg con Dominique                       Zigliaria, cónsul honorario de Francia y Agustín Vignoni (Buenos Aires) Araceli Otamendi  El escritor y filósofo francés Jean Paul Enthoven presentó su libro Blanche editado por Emecé junto al periodista de La Nación Pablo Sirvén ayer, en el Lounge del Alvear Palace, junto a un pequeño y selecto grupo de invitados. Lo acompañaba su pareja Patricia della Giovampaola d'Arenberg quien invitó al cocktail. El libro traducido al español es una novela protagonizada por un diplomático francés retirado que recibe una inesperada herencia y lleva una vida rica y ociosa en el sur de Italia. En Capri, Sorrento, Positano frecuenta la amistad de Cornelius Cunard, un joven millonario norteamericano a través del cu...

Entrevista a Hugo Biagini por Araceli Otamendi

Imagen
Hugo Biagini  (Buenos Aires) Hugo Biagini nació en la República Argentina en 1938. Investigador principal del CONICET y catedrático en las universidades de Buenos Aires, La Plata y del Sur, ha sido profesor invitado en el exterior por el Centro de Estudios Constitucionales y por universidades como la UNAM de México, la Autónoma de Madrid, la de Santiago de Chile y la Nacional de Costa Rica. Sus principales áreas de investigación abarcan la historia de las ideas, el pensamiento alternativo y la filosofía latinoamericana; liberalismo, positivismo y socialismo; identidad, juvenilismo, exilio y utopía. Fue premiado y distinguido por su obra y su trayectoria, tanto local como internacionalmente. Es Director de la sección de Pensamiento Argentino de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Lanús y del portal www.cecies.org. Ha sido cofundador del Corredor de las Ideas del Cono Sur, una red de intelectuales co...

Entrevista a Josefina Robirosa por Araceli Otamendi

Imagen
  Josefina Robirosa - foto (c)Alicia Schemper (Buenos Aires)  En el año 2004 entrevisté a la artista plástica Josefina Robirosa en su departamento de San Telmo, frente al Parque Lezama. La entrevista está publicada en el portal , soporte anterior de la revista Archivos del Sur. Ha fallecido a los 90 años.  Se publica ahora en este blog de entrevistas: Josefina Robirosa empezó a pintar a los diecinueve años, cuando ya habìan nacido sus dos hijos. Estudiò con Basaldúa. Ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas  desde 1957 hasta la fecha y sus obras figuran en el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Museo Genaro Pérez de Tres Arroyos, Argentina. Colección ITT, New York, Estados Unidos. Albright Knox, Búfalo, Estados Unidos. Ha recibido los premi os fundación Banco Ciudad a las Artes Visuales, Mención Honorífica del Jurado, 90º Salón Nacional de las Artes Visuales, Sección Pintura,      2º Premio (2001), Premio Code...

Entrevista a Sara Facio por Araceli Otamendi

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi  A veinte años de la muerte de Julio Cortázar entrevisté a la fotógrafa y artista argentina Sara Facio de quien se celebra hoy su 90 cumpleaños. La entrevista está publicada en el soporte inicial de la revista Archivos del Sur ya que aún no existía este blog de entrevistas. La reproducimos hoy a modo de homenaje ¡Feliz cumpleaños Sara! "Me da mucha alegría saber que todavía lo sigan apreciando tanto no solamente como escritor sino que la gente se da cuenta que fue una persona muy cálida, muy comprometida con su época, que eso nos gusta tanto a todos, jóvenes y mayores, estar comprometido con su momento, no sólo en lo político sino realmente en lo cultural, era un hombre que estaba totalmente al tanto de lo que pasaba en literatura, en cine, en teatro, en música, era una persona que vivía su momento, eso me gusta mucho."   ¿En qué año lo conociste a Julio Cortázar, Sara?   En 1967.   ¿Fue en París?   Sí, en París, yo llevaba ...