Entradas

Mostrando entradas de 2012

Entrevista a Sergio "Maravilla" Martínez, boxeador y escritor

Imagen
Sergio "Maravilla" Martínez Sergio "Maravilla" Martínez presentó su libro Corazón de Rey en Buenos Aires. "Ni la falta de un plato de comida me quitó las ganas de luchar" (Buenos Aires) Araceli Otamendi El campeón del mundo de la categoría medianos Sergio "Maravilla" Martínez vino a Buenos Aires en el mes de octubre a presentar su libro Corazón de Rey, editado por Hojas del Sur. Sergio "Maravilla" Martínez nació en la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, hace 37 años. En una conferencia de prensa en el Hotel Caesar, ubicado en el barrio de Recoleta, Sergio contestó atento y emocionado las preguntas de los periodistas de medios gráficos, radiales, televisivos e internet.  Archivos del Sur estuvo ahí en la conferencia. Su vida fue un continuo esfuerzo, desde chico y con el apoyo de su familia logró entrenarse y llegar a ser campeón. Le gusta leer, en los ratos libres, dice, escribo o leo. Prefiere el libro La conjur...

El Nobel en Rinkeby por Javier Claure C.

Imagen
Gunilla Lundgren y Lotta Silfverhielm (Estocolmo) Javier Claure C. Rinkeby, situado a 11 kilómetros del centro de Estocolmo, es un sector conocido por acoger a personas de diferentes partes del mundo. La diversidad cultural, en esta zona, ha creado un “modus vivendi” interesante desde el punto de vista sociológico. Los árboles de sus parques, en esta época, se visten de color rojo y amarillo. El trajín en la plazuela es bullicioso, y las tiendas tratan de atraer al público con sus ofertas. Las viviendas de Rinkeby fueron construidas entre 1965 y 1974, como parte de un programa, al cual se lo llamó “El programa millón”, haciendo referencia a la construcción de un millón de apartamentos. De acuerdo al programa, también se edificaron colegios, guarderías, parques y un centro comercial. El Metro, medio de comunicación que une el centro de Estocolmo con Rinkeby y otros lugares periféricos, fue inaugurado en 1975. La Biblioteca del sector en 1977, y el Centro Cultural “La casa del p...

Entrevista a Manuel Soriano

Imagen
Manuel Soriano Manuel Soriano nació en Buenos Aires en 1977, es abogado y escritor,vive en Montevideo desde 2005. Ha publicado el libro de cuentos La caricia como método de tortura (2007), la novela Rugby (2010), Las aventuras de Jirafa y Perrito – Premio Concursable del Ministerio de Cultura, (Uruguay) ,2011 y el libro de cuentos Variaciones de Koch, que obtuvo el Premio Nacional de Narradores de la Banda Oriental (2011) y que ha sido publicado recientemente por la editorial Alfaguara. En el año 2011, el cuento de Manuel Soriano La vida y la muerte de Lärs Kinsky resultó finalista en el concurso Historias de inmigrantes organizado por la revista Archivos del Sur. Entrevisté a Manuel Soriano vía correo electrónico, desde Buenos Aires. Entrevista a Manuel Soriano "... Por supuesto que tengo el control sobre la narración, pero hay que estar dispuesto a perderlo en los momentos en que aparece algo parecido a la inspiración..."   (Buenos Aires/Montevideo) ...

Entrevista a Werner Guttentag por Javier Claure C.

Imagen
(Estocolmo) Javier Claure C. Esta entrevista tuvo lugar en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) en marzo del 2008, nueve meses antes de la muerte de uno de los más grandes libreros y editores de Bolivia, el alemán Werner Guttentag Tichauer. Quería traerme a Estocolmo un recuerdo de ese hombre que desinteresadamente se dedicó a publicar obras literarias bolivianas. En este diálogo don Werner relata algunos pasajes de su adolescencia, y de sus experiencias desde el primer instante que pisó suelo boliviano con tan solo 19 años. Al escuchar su cansada voz, en mi grabadora portátil, vuela mi fantasía a ese día que me acogió largas horas en su casa. Bolivia, al igual que muchos países de América Latina, recibió inmigrantes alemanes después de la Primera Guerra Mundial. Luego vino ese trauma colectivo del siglo XX: el holocausto nazi y tras la Segunda Guerra Mundial, que aún es un tema vigente en los periódicos de todo el mundo, se intensificó la llegada de familias judío alemanas. El...

Entrevista a María Angélica Bosco (archivo)

Imagen
Esta entrevista de Daniela Aspeé Venegas a la escritora argentina María Angélica Bosco (Buenos Aires, 1909-2006) es la segunda que publicamos en Archivos del Sur de la serie de entrevistas a autoras argentinas de novela policial.  La primera fue a la directora de la revista Araceli Otamendi y forma parte de un proyecto de tesis doctoral de la autora. Daniela Aspeé viajó a Buenos Aires en 2004 y entrevistó a varias escritoras argentinas autoras de literatura policial o de suspenso. Junto a Martha Lynch, Silvina Bullrich, Beatriz Guido y María Esther de Miguel, María Angélica Bosco formó parte por muchos años de la primera plana de la literatura argentina escrita por mujeres y abrió camino a las generaciones venideras. . (Santiago de Chile/Buenos Aires) ¿Por qué escribió policial? Me gusta el género, me gusta resolver enigmas. Me acuerdo que cuando veraneábamos en la estancia de mis padres, ya estábamos casadas, mis hermanas y yo (éramos cuatro mujeres y un varón) y e...

Entrevista al escritor boliviano Javier Claure C. por Jaime Padilla

Imagen
foto: Javier Claure C. (Estocolmo) Jaime Padilla Se edita en Suecia obra del poeta boliviano Javier Claure "He escrito algunas cosas en sueco, pero la verdad es que mi idioma materno dulcemente me llama, y ha tocado más fuerte las paredes de mi corazón?" comenzó diciendo Javier Claure Covarrubias, el poeta boliviano radicado en la ciudad capital de Suecia, Estocolmo, para anunciar la reciente edición de su segundo poemario "Extraño oficio". La primavera -en este mes de mayo- empieza colorear de verde los parques y jardines de la ciudad y sus habitantes sonríen. Javier y yo, observando desde la parte superior de la Casa de la Cultura, el hormigueo de gente y el enmarañado tráfico vehicular y en medio de humeantes tazas de café, comenzamos esta conversación, mientras hojeaba 'Extraño oficio' que constituye el segundo poemario de Javier Claure Covarrubias. ¿Cómo surge Extraño oficio? La idea de 'Extraño oficio' surge an...

Antonio Lobo Antunes en Buenos Aires (archivo)

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi Esta nota fue realizada hace unos años, cuando el escritor portugués Antonio Lobo Antunes visitó la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para presentar su libro Buenas tardes a las cosas de aquí abajo y ofreció una conferencia, abierta al público, donde estuve presente. Esta nota que ahora se reproduce aquí, fue publicada en la Revista Archivos del Sur. Antonio Lobo Antunes en Buenos Aires Invitado por la Editorial Sudamericana, Grupo Editorial Mondadori, para presentar su libro “Buenas Tardes a las cosas de aquí abajo”, el escritor portugués Antonio Lobo Antunes vino en el mes de mayo y se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Fue declarado Huésped de Honor por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires. Quienes lo leemos en las crónicas que escribe para el diario El País de España, excelentemente traducidas por Mario Merlino, y hemos leído sus libros, sabemos cuán extraordinario escr...

Entrevista a María Sáenz Quesada - archivo

Imagen
foto: María Sáenz Quesada (Buenos Aires) Araceli Otamendi Realicé esta entrevista a la escritora e historiadora argentina María Sáenz Quesada cuando apareció su libro "Isabel Perón - La Argentina en los años de María Estela Martínez". Dado que este año la revista Archivos del Sur cumple su décimo aniversario estoy publicando en este blog las entrevistas más relevantes que hice  en  estos diez años. ------------- Introducción   (Buenos Aires) A raíz de la reciente publicación del libro “Isabel Perón- La Argentina en los años de María Estela Martínez” entrevisté a María Sáenz Quesada, escritora e historiadora argentina. El libro fue presentado en una librería de Buenos Aires por el historiador argentino Félix Luna y por Julio Bárbaro, en ese momento interventor del Comfer.  Además de libros de historia, Sáenz Quesada ha escrito novelas y es también directora de la revista "Todo es historia". Ha ocupado cargos como el de Secretaria de Cultura del Gob...