Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

Entrevista a María Esther de Miguel*

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi *Entrevisté a María Esther de Miguel en el año 2001 para una revista Cultural de Chile. Y luego esa entrevista, que a continuación se reproduce fue publicada en la Revista Archivos del Sur. María Esther de Miguel formó parte del Consejo editorial de la revista Archivos del Sur y fue amiga personal mía. Murió el 27 de Julio de 2003 después de padecer esa penosa enfermedad llamada cáncer durante años. Enfermedad que sobrellevó con una dignidad y entereza fuera de serie. Araceli Otamendi Entrevista a María Esther de Miguel María Esther de Miguel es actualmente una de las narradoras argentinas más importantes, consagrada por la crítica y el público, la aspiración máxima de todo escritor. Un ferviente grupo lector la sigue y no duda en saludarla e interrumpirla mientras está comiendo con amigos en un restaurante o en un café; cuando camina por la calle o entra en un negocio a comprar algo. Con una larga trayectoria que incluye libros de cuen...

Reportaje histórico a Julio Cortázar*

Imagen
fotografía de Julio Cortázar y Viviana Marcela Iriart crédito: Eduardo Gamondés (City Bell) Viviana Marcela Iriart Esta entrevista fue realizada en Caracas, en el año 1979, durante la realización de la “Primera Conferencia Internacional sobre el Exilio y la Solidaridad Latinoamericana en los años 70”, en la que Julio Cortázar fue panelista junto a intelectuales de la talla de Mario Benedetti, Antonio Skarmeta, Eduardo Galeano y Ernesto Cardenal entre muchos otros. La entrevista fue publicada en la revista “Semana” de Caracas y la firmé con seudónimo: Julio Cortázar era una de los opositores más célebres de la dictadura argentina, yo estaba exiliada y temía represalias contra mi familia en Argentina. Cortázar, con la humanidad que lo caracterizaba, entendió mi temor cuando se lo expliqué. Le envié unos ejemplares a París, donde vivía, y a vuelta de correo me llegó una maravillosa carta manuscrita en donde me agradecía...

Las historias de Alberto Chimal por Guillermo Bravo*

Imagen
Las Historias de Alberto Chimal (París) Guillermo Bravo Hace largas pausas, buscando la palabra correcta, comienza a hablar despacio y al terminar mira al interlocutor de manera interrogativa, obligándolo a alguna respuesta. Asombra su entusiasmo y su convicción al hablar de literatura fantástica, de “falsa literatura fantástica” ( las “imitaciones de Tolkien y de J. K. Rowling.”) y de los talleres que imparte. La trayectoria de Alberto Chimal es una de las más notables de los escritores de su generación. Comenzó su carrera en 1987, cuando ganó el premio “Becarios” y publicó Los setenta segundos , (Centro Toluqueño de Escritores), le han seguido media docena de libros de cuentos y una novela, Los Esclavos (Almadía, 2009). Desde que se dio cuenta, con un libro de Isaac Asimov, que además de leer se podía escribir, y que esas páginas habían sido inventadas y que no nacían de la imprenta, comenzó a soñar con ser escritor, era aun ...

Entrevista a Isabel Allende por Araceli Otamendi*

Imagen
(Buenos Aires/California) Araceli Otamendi Isabel Allende nació en Lima, Perú, donde su padre Tomás Allende , primo hermano de Salvador Allende era funcionario del gobierno de Chile. Ha vivido en distintos países: Bolivia, Venezuela, el Líbano, Bélgica, entre otros. Actualmente y desde hace años vive junto a su marido, el abogado y escritor William Gordon en California, Estados Unidos de América. Isabel Allende ha publicado diecieciseis libros- el primero fue La casa de los espíritus- y es una de las escritoras latinoamericanas más reconocidas y leídas en los distintos países del mundo. Me concedió una entrevista exclusiva para la revista Archivos del Sur . Entrevista exclusiva: Isabel Allende por Araceli Otamendi Araceli Otamendi:- ¿Cuando empezó a escribir, a trabajar como periodista a los diecisiete años, imaginaba el futuro, tenía idea de su destino, de lo que llegaría a ser como escritora, una persona tan famosa, comunicada a través de su ...

Entrevista a Isabel Allende* por Araceli Otamendi

Imagen
Entrevista exclusiva a Isabel Allende por Araceli Otamendi (Buenos Aires/California) Araceli Otamendi A raíz de la publicación de su último libro La suma de los días la escritora Isabel Allende me concedió por segunda vez una entrevista exclusiva para la revista Archivos del Sur. Pregunta En La suma de los días se nota a una Isabel Allende más en armonía con su historia, con su pasado y presente. ¿Es así como usted se siente? Respuesta He llegado a una etapa en la que puedo mirar el pasado y ver con cierta claridad el camino recorrido, los errores cometidos (y a menudo repetidos), el tipo de persona que soy. Con la edad uno no cambia mucho, simplemente se acentúan las características que uno siempre ha tenido, se aprende a vivir con ellas y sacarles partido. Me siento bien. Mi vida es buena. Pregunta ¿Cuáles fueron los sentimientos que tuvo mientras escribía este libro? ¿Le causó dolor, alegría, su escritura? Respuesta Quise salvar los recuerdos de la familia. Nos han ...

Entrevista a Javier Sádaba* por Araceli Otamendi

Imagen
Javier Sádaba-crédito Araceli Otamendi Javier Sádaba es catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid. Vino a Buenos Aires a presentar su libro "Principios de bioética laica" editado por Gedisa en el Centro Cultural de la Embajada de España. Tiene publicados varios libros, entre ellos Dios y sus máscaras, El perdón: la soberanía del yo, Saber vivir: análisis y gozo de la vida cotidiana, El hombre espiritual, La vida en nuestras manos y La filosofìa contada con sencillez. Es codirector de la colección de Bioética de Gedisa " La ética fija los límites no para vivir sino para vivir mejor. Se trata de poner límites no por los límites en sí mismos sino para estar bien. Yo digo para vivir lo mejor posible en este mundo debo destrozarte a ti, el asunto es como puedo vivir yo lo mejor posible y tú también. Cómo se armoniza que tú y yo estemos bien, esa es la ética" (Buenos Aires) Araceli Otamendi Usted habla en su libro de utilitaristas y deontolo...