Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Entrevista a Almandrade por Rodrigo Leão de Souza

Imagen
(San Salvador de Bahía/Brasil) El nombre Almandrade - en realidad el artista se llama Antonio Luiz M. Andrade - está asociado a una singular estrategia dentro de lo que se llama arte contemporáneo. El artista plástico, poeta y arquitecto ha producido una obra que se encamina hacia una estética minimalista, hacia una poética que se expresa utilizando un vocabulario mínimo, ya sea pictórico o linguístico. Almandrade es uno de los principales nombres de la poesía visual de Brasil de los años 70. Según Nicolás Bernard, la ciudad de Bahía, en Brasil tiene sus supersticiones y sus sorpresas culturales, entre ellas Joao Gilberto y Glauber Rocha y por qué no, se pregunta, Almandrade. En definitiva, un artista que viene sorprendiendo desde hace treinta años con el rigor, la sutileza y la coherencia de trabajar con distintos soportes seguido por una tradición de un saber singular. Para entender el origen y la esencia del concepto de "poesía visual", utilizamos la entrevista ...

Entrevista a Vanina Muraro, artista y psicoanalista

Imagen
(Buenos Aires) Vanina Muraro (Buenos Aires, 1968) es artista plástica y psicoanalista. Ejerce la docencia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Estudió dibujo y pintura con Carlos Gorriarena desde los 17 años. También ilustró libros y revistas y participó en muestras colectivas en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en el Centro Cultural Borges. En el año 2001 realizó una exposición individual de dibujos en Liberarte, curada por Aníbal Cedrón. Recientemente ha publicado el  libro Lunar perdido  que reúne dibujos suyos con prólogo de Germán Gárgano, editado por Paradiso. La entrevisté para Archivos del Sur. ¿Cómo compaginás tu profesión de psicoanalista y docente  con el dibujo? Trabajo como psicoanalista y como docente de la Facultad de Psicología hace ya 20 años, eso tiene sus días y sus horarios pero dibujar, dibujo todo el tiempo. No puedo evitarlo. Por ejemplo, en las reuniones de cátedra ya se han acostumbrado a verme ar...

Entrevista a Nilda Fernández

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi El prestigioso cantautor barcelonés radicado en Francia Nilda Fernández cantará en Buenos Aires el 15 y el 18 de septiembre en la Sala Siranush, ubicada en el barrio de Palermo. Además de componer y cantar, Nilda Fernández también escribe. Su primera novela en francés se titula "Çarepartpour un soliloque". Nilda Fernández ha viajado por diversos países realizando giras y también ha vivido en Quebec, Canadá, en una reserva con indígenas nativos interesándose por su cultura. Antes de radicarse en Francia donde vive actualmente, estuvo viviendo en Moscú durante cinco años. Nilda Fernández habla español, tiene una voz melodiosa, suave cuando habla y cuenta su vida, sus experiencias, su arte. Lo entrevisté para Archivos del Sur. - ¿Cómo fue su contacto con los pueblos originarios del Canadá? - Como siempre llegué ahí por casualidad. Había estado muchas veces en Quebec, en Montreal, en Ottawa. En un momento decidí conocer...

Entrevista a Catalina Raybaud por Araceli Otamendi

Imagen
(Buenos Aires) Araceli Otamendi Catalina Raybaud es compositora y cantante. Nació en Buenos Aires en 1985. Desde niña siente fascinación por la música. A los 7 años tuvo su primer contacto con la guitarra y desde entonces es su fiel compañera. Comenzó a tocar en vivo hace diez años, con diversos grupos y formaciones como cantante y guitarrista. Sus comienzos como compositora, a mediados de 2009 fueron acompañando diversos momentos y cambios en su vida. Una vez finalizada su obra, convocó a músicos para formar su grupo y tocar en vivo. Ha lanzado esta semana en un show su primer disco Detrás de lo que vieran. La entrevisté para Archivos del Sur . ¿Cuándo empezaste a cantar? ¿En qué momento te diste cuenta que podías hacerlo profesionalmente? Desde que tengo recuerdo que me gusta cantar y solía hacerlo en casa encima de distintos discos, luego a los 8 años comencé a tocar la guitarra mirando a mi tío y con un par de acordes que me enseñó mi madre y fue ahí donde comencé a ca...